domingo, 17 de julio de 2016

EL AMOR HUMANO

“TE AMO PARA AMARTE Y NO PARA SER AMADO”
(G. SAND) Escritora francesa del siglo XIX

El acto supremo de la libertad es el amor, y no se puede hablar de autentico amor si éste no es libre. “Ama y haz lo que quieras” Sn Agustín.

El amor es un acto libre de la voluntad, consiente y responsable. Frecuentemente va a acompañado de emociones, sentimientos, pasiones, pero todo esto es sólo la coreografía del amor.

El amor está muy manoseado, es una palabra muy trillada y con frecuencia el termino indica realidades muy diferentes, incluso contradictorias. Hoy se tiene la tendencia a encontrar en toda una conducta una motivación sexual.

Hay tres palabras griegas que nos pueden ayudar a aclarar esta compleja realidad:

Eros: En la persona humana se dan en su totalidad de persona las tres realidades, según el estado de vida se da más uno que otro. El dinamismo del eros va de la necesidad a la satisfacción, o pasión.

Filia: Es la amistad. El amor fundado sobre las cualidades, ideales, valores de  la otra persona. Sus características son, apertura, comunicación, don mutuo.

Agape: Es un don, gratuidad, generosidad. Sus características son la benevolencia, desinteresado. El amor infantil sigue el principio: “amo porque soy amado”. El amor maduro “Soy amado porque amo”. El amor infantil dice : te amo porque tengo necesidad de ti. el maduro: Tengo necesidad de ti porque te amo.

El amor es buscar el bien de la persona amada, salir de sí para entregarme al amado.

Amar es un arte, es entregarme libremente, querer es buscar algo para mi. Hay que querer las cosas creadas, como medio para un fin. 
Yo no puedo amar las cosas, eso sería apegos desordenados amor desordenado porque estoy amando algo que debería querer.

Al fin de la tarde seremos juzgados en el amor (Sn Juan de la Cruz)
Si no aprendemos a sacrificar los gustos sensibles en pro de de un bien objetivo nunca va a saber amar.

Una característica del amor es dar-se. No solamente dar cosas.
Cristo se dio totalmente

Al amor une, comunión. Eucaristía.

El que ama pretende estar eternamente con la persona amada.

  • Con Dios, en una relación permanente con la oración, con mis obras y con mi relación con la Iglesia. Podrás lograr los éxitos más espectaculares en el terreno social, en la actuación pública, en lo profesional, pero si descuidas el interior y te apartas del Señor, al final habrás fracasado rotundamente.
  • Con los demás, viviendo la caridad. En todo momento hay que poner amor, donde no hay amor para sacar amor.

El amor requiere la libertad, la conciencia, dar motivos, transmitir la verdad.
El amor educa (hijos), corregir, consolar, instruir, guiar, comprender, convivir, escuchar, aconsejar.

El amor quiere que el otro sea mejor persona (novios). Ayudar a crecer, respetar la integridad y la personalidad del otro.

Es como Dios lo hace con nosotros, el ejemplo supremo del amor es Dios porque Él es amor. Y estamos hechos a su imagen y semejanza.

Me despido por ahora y recuerda, ama y haz lo que quieras.

Sandra Lillingston 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario